El auge del vehículo eléctrico ha generado no solo una revolución en la movilidad, sino también una nueva oportunidad para el almacenamiento estacionario de energía: las baterías de segunda vida. Cuando una batería de coche eléctrico pierde aproximadamente un 20-30% de su capacidad inicial, ya no cumple con los estándares de autonomía y eficiencia exigidos para la automoción. Sin embargo, conserva suficiente capacidad para aplicaciones estacionarias donde los requisitos son menos exigentes.
¿Cómo se reutilizan estas baterías?
– Evaluación y clasificación: Tras su retirada del vehículo, las baterías se someten a pruebas rigurosas para evaluar su estado y capacidad residual.
– Reacondicionamiento: Las celdas defectuosas se reemplazan o aíslan. Se integran sistemas de gestión adaptados a su nuevo uso.
– Integración en nuevos sistemas fijos: Estas baterías se agrupan para formar unidades de almacenamiento que pueden instalarse en viviendas, edificios comerciales, industrias o incluso en redes eléctricas de apoyo.
Ventajas principales
– Sostenibilidad: Reduce la necesidad de extraer y procesar nuevas materias primas como litio, cobalto y níquel.
– Ahorro económico: Prolonga la vida útil de componentes costosos y disminuye el coste de los sistemas de almacenamiento.
– Flexibilidad: Ideal para almacenamiento de energía renovable (fotovoltaica y eólica), autoconsumo y respaldo en instalaciones industriales.
Aplicaciones reales
– Industria: Almacenamiento para autoconsumo fotovoltaico, modulación de demanda y respaldo en caso de cortes.
– Residencial: Complemento a instalaciones solares para maximizar el autoconsumo y reducir la dependencia de la red.
– Servicios públicos: Participación en programas de balanceo de red y soporte de frecuencia.
Soluciones por tipo de servicios:
– Infraestructuras de recarga
– Industria y Comercio
– Grandes Instalaciones
Un paso hacia la economía circular
La reutilización de baterías no solo aporta valor económico y técnico, sino que también impulsa un modelo de economía circular que minimiza residuos y maximiza recursos, alineado con los objetivos de sostenibilidad energética.
Comentarios recientes