Un gemelo digital es la réplica virtual, conectada a datos reales, de una instalación eléctrica. Permite diseñar, probar y operar la planta “en pantalla” antes y durante su vida útil, con decisiones más rápidas y menos riesgo.
¿Cómo funciona en la práctica?
– Captura de datos OT: medidores, IEDs de subestación, protecciones, sensores, etc.
– Modelo eléctrico: esquema unifilar, parámetros en transformadores, líneas, variadores, inversores, almacenamiento…
– Motor de simulación: flujos de carga, cortocircuitos, coordinación de protecciones, armónicos y calidad de energía.
– Capa analítica/IA: predicción de fallos, alertas basadas en anomalías.
– Integración: SCADA/DCS/EMS/BMS para sincronizar estado real y virtual en tiempo (casi) real.
Casos de uso de alto impacto
– Diseño y “puesta en marcha virtual”: validar selectividad de protecciones, ajuste de relés y capacidad de cuadros previo puesta en marcha.
– Sandbox seguro para ensayar maniobras, islas, arranques de grandes motores o cambios de topología.
– Power Quality: identificar fuentes de armónicos, evaluar filtros y compensación reactiva sin parar la planta.
– Renovables y almacenamiento: dimensionar baterías, gestion picos de carga, maximizar autoconsumo.
– Formación y seguridad: entrenamiento de operadores y protocolos de contingencia con escenarios realistas.
Beneficios medibles
– Reducción de paradas no planificadas y del tiempo medio de diagnóstico.
– Mejora de la calidad de la energía y de la vida útil de activos.
– Trazabilidad técnica y documentación “viva” para auditorías y normativa.
– Menor riesgo en maniobras críticas y modificaciones.
Un gemelo digital no es solo un software: es un método continuo para decidir mejor, mantener mejor y operar con más seguridad.
Comentarios recientes