Ya hemos hablado en otras ocasiones acerca del vehículo eléctrico, sin embargo hay un aspecto clave que aún queda pendiente: ¿Está nuestra red y nuestros recursos preparados para soportar cientos de miles o incluso millones de coches cargando a la vez?
1) La clave del futuro pasaría por el V2G (Vehicle-to-Grid), es decir, el coche como batería móvil:
– Puede devolver energía a la red.
– Equilibra picos.
– Reduce necesidad de grandes baterías estacionarias.
2) El reto ahora mismo no es falta de energía, sino la simultaneidad de su demanda.
– Si, por ejemplo, muchos usuarios cargamos a la vez (por ejemplo tras el trabajo, por la tarde, se pueden producir picos de demanda críticos.
– Riesgo de saturación en baja tensión.
– Zonas urbanas, flotas empresariales, o parkings puede que se queden cortos con la potencia contratada.
3) La red debe ser más inteligente
– Carga inteligente que reparte potencia según la red.
– Tarifas valle para desplazar carga.
– Más renovables para carga diurna.
5) ¿Estamos listos? Pues más o menos. Queda trabajo por hacer:
– La baja tensión necesita refuerzos en zonas concretas.
– Digitalizar centros de transformación.
– La infraestructura de recarga pública debe crecer tanto con criterios técnicos como urbanísticos.
– Mejorar recarga pública y regular V2G.
En resumen, el coche eléctrico no colapsará la red si cargamos con inteligencia y convertimos al vehículo en un actor energético activo, no solo un consumidor.
Comentarios recientes